Moje de Bacalao |
Potaje de judías canela |
Dulce de membrillo |
Resoli casero |
Cordero asado |
Caldereta de cordero |
Dormidos |
Galletas |
Hartatunos o Galianos |
Adobo de lomo y costillas |
Sopas de ajo |
Mojete |
Alajú |
Magdalenas |
Migas |
Rosquillos fritos |
Barbudas rellenas |
Tortilla de barbudas y ajos porros |
Morteruelo |
Ajo arriero |
Torrijas |
Bocaillos |
Rin-ran |
Roscos resobaos |
Torto de chichas |
Enharinao |
Torto coscurrante |
Patatas volteás |
Gachas de matanza |
Gachas de mielMigas [Tragapán]
Preparación: Entiendo que a las migas les pasa lo que a las gachas, y es que hay tantas formas de hacerlas, como personas que se ponen delante de la sartén. En cualquier caso, la receta que yo voy a facilitar, se come tan bien como cualquier otra.
Dispondremos de un pan de kilo, al menos del día anterior,el cual partiremos en trocitos lo rociaremos con agua y sal y lo dejaremos reposar toda la noche en una cazuela tapado con un paño humedo.
Por la mañana, ponemos a freir una cabeza de ajos, cuarto de kilo de chorizo o longanizay 150 gramos de tocino entreverado o jamón. En la grasa obtenida, ponemos un poco de pimentón y lo movemos todo evitando que se nos queme, añadimos el pan y se les da vueltas hasta que absorvan toda la frasa y queden jugosas y sueltas. Si queremos ilustrarlas más, las podemos acompañar de unos huevos fritos o unos pimientos verdes, tambien recién fritos o comerlas acompañadas de unas uvas maduras.